El reciente proyecto Taras-La Lima, con una inversión de $57.9 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, es una de las obras más destacadas. Este proyecto incluye la construcción de pasos a desnivel en los cruces de Taras y La Lima, así como la mejora de 2.8 kilómetros de carretera que conectan ambos puntos. Estas infraestructuras buscan aliviar el congestionamiento vehicular que ha afectado a la provincia durante años, beneficiando a más de 50,000 vehículos que transitan diariamente por la zona.
presidencia.gobiernocarlosalvarado.cr
La apertura de estas vías no solo mejora la movilidad, sino que también abre nuevas oportunidades para el sector inmobiliario. Según datos del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), en 2022, Cartago reportó más de 439,000 metros cuadrados en permisos de construcción, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el año anterior. Este crecimiento es resultado de varios factores clave, incluyendo la mejora en la infraestructura vial.
Además, la inversión en infraestructura ha generado un interés creciente en el mercado inmobiliario de la provincia. Cantones como La Unión y El Guarco han experimentado un aumento en los precios promedio de venta de casas, alcanzando hasta $1,166.2 por metro cuadrado en La Unión. Esta tendencia refleja una mayor demanda de propiedades en áreas con mejor conectividad y servicios.
La combinación de mejoras en la infraestructura vial y el auge inmobiliario posiciona a Cartago como una provincia en pleno desarrollo. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes al reducir los tiempos de desplazamiento, sino que también atraen inversiones que dinamizan la economía local y regional.
Con estos avances, Cartago se consolida como un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede ser un catalizador para el desarrollo urbano y el crecimiento del mercado inmobiliario, ofreciendo nuevas oportunidades para residentes e inversionistas por igual.
Ariel Villalobos